logo
logo ESP
Descripción

El Sistema B emergió como una alternativa para favorecer los intereses sociales y ecológicos de las empresas. Gracias a su fuerza en LATAM contamos con muchas empresas que han comenzado procesos de transición profunda. La regeneración es el siguiente paso en la transformación de la empresa.
Este programa innovador está diseñado para facilitar una comprensión de cómo las empresas pueden efectuar una transición hacia prácticas regenerativas, superando los paradigmas tradicionales de sostenibilidad.
Ofrecido por la Universidad para la Cooperación Internacional y dirigido por Melina Ángel, este curso promete transformar la visión y operación de las empresas dentro del Sistema B hacia una armonía con la biósfera

Placeholder

Modalidad

Virtual

Placeholder

Duración

8 semanas

Placeholder

Idioma

Español

Plan de estudios

  • Apertura
  • Propósito
  • Aproximación a la Naturaleza
  • El poder del contexto
  • Impacto
  • Métricas y reportes
  • Cierre de integración
  • Taller presencial (Opcional)
Inversión según Empresa: Grandes: $1485 / Medianas: $880 / Pequeñas: $550

Cuerpo docente

Slide 1
Carolina Fernandez

CEO de Cascading Life

Slide 2
Eduard Müller

Rector UCI

Slide 3
Melina Ángel

Experta Biomímesis

Requisitos y perfil de grado

Requisitos de ingreso
Los participantes deben ser parte de una empresa del Sistema B, y cumplir alguna de estas características:
• Ser ejecutivo de una empresa dentro del Sistema B.
• Trabajar de forma directa en la transición o de la mano de los ejecutivos.
• Querer aprender sobre las ventajas y el potencial que el paradigma regenerativo ofrece más allá de la Sostenibilidad.
Perfil de egreso
Al terminar el curso cada empresa contará con un diagnóstico para comprender los roles y aportes de cada quien, el contexto para la regeneración de cada caso en particular y demás aspectos propios de un camino de transición. Con esta identificación de elementos básicos se podrá generar un plan que podrá ser profundizado en el taller presencial.

Contáctenos

Phone


©2024 Universidad para la Cooperación Internacional. Todos los derechos reservados.